Organizaciones
Miembros de la OPIAC
En Colombia habitan 56 Pueblos Indígenas Amazónicos, en 162 Resguardos Indígenas en una extensión de 24.699.414 hectáreas
Miembros fundadores de la OPIAC las Organizaciones indígenas de los seis departamentos de la Amazonía Colombia: Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés; asistente al primer Congreso de las organizaciones indígenas de la Amazonía Colombiana.
AMAZONAS: Asociación de Capitanes Indígenas de Mirití Amazonas (ACIMA), Asociación de Capitanes Indígenas de Yaigojé-Apaporis (ACIYA), Asociación de Autoridades Indígenas de Pedrera Amazonas (AIPEA), Asociación de autoridades indígenas del pueblo Miraña y Bora del medio Amazonas (PANI), Asociación de autoridades indígenas de Tarapacá Amazonas (ASOAINTAM), Cabildo indígena Mayor de Tarapacá (CIMTAR), Consejo indígena de Puerto Alegría (COINPA), Asociación Zonal indígena de Cabildos y Autoridades de La Chorrera (AZICATCH), Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico (ACITAM), Asociación de Cabildos y Autoridades Indígenas de Tradición Autóctona – Trapecio Amazónico (AZCAITA), Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas (CRIMA), Organización Indígena del pueblo Muruy del Amazonas (OIMA), Cabildo organizado indígena zona Arica (AINZA).
CAQUETÁ: Concejo Regional de Orteguaza y Medio Caquetá – CRIOMC, ORUCAPU, TANDACHIRIDU, Asociacion de cabildos uitoto del alto río caqueta ASCAINCA Y
Asociación de cabildos indígenas The Wala – ASOTHEWALA
GUAVIARE: Concejo Regional indígena del Guaviare – CRIGUA II
GUAINÍA: Asociación del concejo regional indígena del Guainía-ASOCRIGUA
PUTUMAYO: Organización Zonal Indígena Del Putumayo OZIP
VAUPÉS: Consejo Regional Indígena del Vaupés – CRIVA