Carta abierta al Presidente Gustavo Petro

 

La Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIAC y la Mesa Regional Amazónica – MRA (Decreto 3012 de 2005), en nombre de las Autoridades Tradicionales de los 64 Pueblos Indígenas -varios en aislamiento voluntario – con 53 idiomas y una gran diversidad de dialectos, poseedores de 25 millones de hectáreas bajo el título de resguardo, como actores fundamentales de la “Amazonia: Potencia mundial de la Vida”, lo saludamos y nos sumamos a la construcción de un nuevo país desde nuestros sistemas de conocimiento y gobierno bajo la Palabra de Vida, que le aportan a la existencia del país y el mundo.

Es así como, desde el momento de entrega de esta comunicación, estamos en diálogo permanente, deliberante y respetuoso desde la diversidad, la interculturalidad, la igualdad y el reconocimiento mutuo entre la institucionalidad estatal que encabeza usted como Presidente, y la Institucionalidad Indígena Amazónica que en el nivel nacional representamos nosotros, la OPIAC como vocera política de la amazonia colombiana y la MRA como el escenario legítimo y principal para la concertación de políticas para la Amazonía, con el fin de iniciar la concertación vinculante del gran pacto nacional de trascendencia regional y global para la defensa ambiental de la Amazonía, en torno a la siguiente agenda:

  1. Reconocimiento y tratamiento estatal de la región como “Amazonía país”, sobre la base de nuestros sistemas de conocimiento y administración (gobierno), como contribuciones invaluables a la garantía de vida y al ciclo del agua que hacemos a la región, país y el mundo. Esto debe reflejarse en las Bases y en Plan Nacional de Desarrollo, tanto en su parte general como en el plan plurianual de inversiones públicas, así como en la ley del plan. 
  2. Sistema de ordenamiento y gobernanza territorial integral, democrático e intercultural que fortalezca las formas de gobierno, administración, justicia,participación de las mujeres y organización propia de los pueblos indígenas amazónicos, dando cumplimiento a los acuerdos pactados en materia de protección y delimitación territorial y poner en marcha las Entidades Territoriales Indígenas en desarrollo de los artículos 286 y 330 de la Constitución Política de 1991.
  3. Política ambiental general del Estado desde y para la protección de la integridad sistémica de la Amazonía colombiana, incluyendo cambio climático, derecho al agua, política forestal, pago por servicios ambientales, autoridad ambiental indígena y otros, en el marco del Sistema Nacional Ambiental en defensa de la vida.
  4. Fomento y financiación de los planes de vida y otros instrumentos de planificación comunitarios, en el marco de las autonomías los pueblos indígenas amazónicos.
  5. Participación de los pueblos indígenas amazónicos al más alto nivel de las estructuras de gobierno nacional que garanticen la representación poblacional, territorial y cultural amazónica, que haga realidad la participación en la conducción de los destinos de la nación.
  6. Construcción e implementación de la Política Pública de Paz, mediante la participación efectiva y el reconocimiento de la diferencia cultural, la diversidad y el conocimiento de los pueblos amazónicos para superar los sesgos de la actual política de paz frente a la Amazonía.

Con esta agenda inicial nos sumamos a la construcción de la Colombia: Potencia Mundial de la Vida que concrete un nuevo contrato social para el buen vivir y el vivir sabroso, con los pueblos indígenas amazónicos de la nación, para entrar por fin en una era de paz en la casa común.

Hasta el amanecer de la palabra de vida,

 

Julio Cesar  Lopez Jamioy 

Coordinador General – Representante legal OPIAC

Oswaldo Muca Castizo 

Secretario Operativo MRA. 

Leer documento aquí:

Carta_abierta_al_Presidente_Gustavo_Petro.pdf