La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana participa en la sesión N. 21 del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígena. El periodo de sesiones del Foro se desarrolla en la ciudad de Nueva York entre el 25 de abril y el 06 de mayo de 2022.
Julio César López Jamioy, Coordinador General de la OPIAC, participó hoy martes 27 de abril de 2022, en el Diálogo sobre derechos humanos con el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas – UNPFII).
Desde OPIAC se solicitó la visita a la Amazonía Colombiana por parte del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, considerando la grave y preocupante situación de derechos humanos que actualmente afrontan los pueblos indígenas amazónicos.
De igual manera, el Coordinador General detalló las masivas y continuadas violaciones de derechos humanos que sufren los pueblos amazónicos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, confinamientos y desplazamientos masivos, control territorial de grupos armados ilegales, desconocimiento de su autonomía, gobierno propio y libre determinación por políticas extractivas, decisiones unilaterales e inconsultas sobre los bosques amazónicos, entre otros.
Se comunicó la preocupación por la masacre ocurrida en Alto Remanso, Putumayo, en marzo de 2022, y se pidió que se garantice la autonomía y autodeterminación de los territorios, a partir de la implementación del decreto ley 632 de 2018.Este decreto otorga a los territorios indígenas de Amazonas, Vaupés y Guainía las mimas facultades políticas y administrativas de los municipios para gobernar sobre sus territorios, el 8,2% de la Amazonia.
En los días restantes de la semana, GAIA y OPIAC se reunirán con otros importantes mecanismos de Naciones Unidas, como el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, con el propósito de solicitar su intervención ante los alarmantes procesos de contaminación y destrucción de la Amazonía por procesos como la minería ilegal o las aspersiones aéreas con glifosato que reactivo el actual gobierno a pesar de lo que consagra el Acuerdo de Paz y el Capítulo Étnico.