De acuerdo con las gestiones realizadas por las organizaciones indígenas en la reivindicación de sus derechos, se logró que el gobierno colombiano creara el Fondo de Buen Vivir.
Este Fondo Especial busca facilitar la implementación y la garantía de acciones asociadas al buen vivir por medio de la creación de un banco de proyectos en materia de etnias, que requiere la formulación y presentación de proyectos e iniciativas propias de los Pueblos y comunidades indígenas. El Fondo del Buen Vivir para la equidad de los pueblos indígenas” incluye cinco (5) líneas de acción: Acceso a los derechos territoriales de los pueblos indígenas, emprendimiento y desarrollo económico propio de los pueblos indígenas (reactivación económica), fortalecimiento de la institucionalidad de los pueblos indígenas de Colombia, infraestructura y servicios públicos y empoderamiento de las mujeres, familia y generaciones de los pueblos indígenas.
La OPIAC presentó un proyecto en el año 2020 para acceder a recursos del Fondo de Buen Vivir, el cual fue aprobado para su ejecución en el año 2021. El proyecto” busca desarrollar competencias básicas, habilidades y destrezas necesarias para la planificación y formulación de proyectos en 132 participantes indígenas. Como resultado concreto se deberá construir participativamente un portafolio de 12 proyectos en los temas estratégicos para los pueblos indígenas amazónicos contenidos en los planes de vida, planes departamentales, MRA y plan nacional de desarrollo 2018- 2022.
Para la ejecución de este proyecto se realizarán 6 eventos de capacitación que comprenden dos jornadas de tres días por cada departamento de la Amazonia (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés) con la participación de capacitadores expertos en el tema de proyectos y lideres departamentales. La selección de los participantes se coordinará con las organizaciones locales de acuerdo con los criterios definidos y de acuerdo con el proyecto aprobado.
La organización indígena OPIAC mediante los talleres de capacitación que se realizaran en el territorio concerniente al diseño, formulación, implementación y evaluación de proyectos con los recursos de Sistema General de Regalías SGR pretende crear mecanismos y procesos que garantice la transparencia y la participación en igualdad de condiciones de las poblaciones indígenas de cada uno de los Departamentos Amazónicos. Por esta razón es importante seleccionar a los participantes de estos talleres en forma transparente, participativa, amplia e incluyente para todos miembros de los pueblos indígenas de la Amazonia.
En consideración a lo anterior, la OPIAC convoca a las organizaciones locales filiales de la organización y a los interesados a que se conforme un grupo de 25 participantes en cada departamento, los cuales deberán cumplir con los siguientes criterios:
{pdf=images/pdf/Convocatoria_OPIAC_Participantes.pdf|100%|300|native}
Descarga:
Convocatoria_OPIAC_Participantes.pdf
Descargar formato de Aval:
Aval_debe_tener_membrete_organziacion.docx
Descargar Formato Hoja de Vida Capacitación OPIAC
Formato_Hoja_de_Vida_Capacitacion_OPIAC.xlsx