La Mesa, Cundinamarca 15, 16 y 17 de abril de 2021
PRONUNCIAMIENTO
Los pueblos indígenas de Colombia, reunidos en la gran maloca de la OPIAC – finca la María los días 15, 16 y 17 de abril, desde su autonomía y gobierno propio han convocado la Cumbre de las Organizaciones Indígenas de Colombia con participación de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Organización nacional de los pueblos indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), Confederación Indígena Tayrona (CIT),Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC – NACIONAL), Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama (AICO), Autoridades Indígenas de Colombia (GOBIERNO MAYOR)
Hoy reconocemos que la diversidad y riqueza cultural y espiritual, es lo que nos permite la UNIDAD del movimiento indígena, como hermanos nos unimos para tejer y continuar con la lucha por la defensa de la vida, el territorio, la autonomía y libre autodeterminación. Un proceso histórico que desde tiempos inmemorables hemos tenido que vivir en nuestros territorios y que nos ha traído la muerte y el exterminio de nuestros abuelos, hermanos e hijos.
Durante el gobierno del presidente Iván Duque Márquez, se ha recrudecido la violencia en nuestros territorios. El incumplimiento al acuerdo final con las FARC- EP, para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, ha aumento los conflictos territoriales, vemos con dolor y preocupación la presencia de los grupos armados al margen de la ley y la expansión del narcotráfico, la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola, los cultivos expansivos, las muertes sistemáticas de nuestros líderes y lideresas sociales.
Siempre hemos sido defensores milenarios de la vida, la madre tierra, los recursos naturales y el bienestar del buen vivir de los Pueblos Originarios, así mismo de la democracia, la justicia, el trabajo, la dignidad y la Paz estable y duradera. Hoy el país y el mundo vive una crisis social y humanitaria producto de la pandemia por el COVID- 19, lo cual nos ha demostrado la fragilidad de la vida y los problemas que plantea sostener un sistema basado en la economía de mercado.
En Colombia, se mantiene la violación sistemática del derecho universal a la vida. Entre el 7 de agosto de 2017 y 31 de marzo de 2021, se han registrado 60.061 afectaciones directas a los Derechos Humanos contra nuestros pueblos originarios, 298 homicidios, 60 secuestros, 39 casos de reclutamiento forzado, más de 200 casos de amenazas e intimidaciones, así como se han generado 16.915 personas en desplazamiento forzado. Durante el actual periodo del gobierno Duque.
{pdf=/images/pdf/CumbreOrganizacionesIndigenas.pdf|100%|1000|pdfjs}