AVANCES Y RETOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TRES CONSEJOS INDÍGENAS: Un encuentro clave para el futuro de los Pueblos Indígenas Amazónicos.

En un espacio de reflexión técnica y política entre la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana- OPIAC y los representantes del Consejo Zonal Indígena de La Chorrera- COZICH, el Consejo Indígena Del Territorio Indígena Medio Río Guainía y del Consejo Indígena de los Pamuri Masá – CITPM, se reunieron para revisar el panorama general de los avances desarrollados durante la primera fase del Decreto Ley 632 de 2018, y la segunda fase del decretro relacionada a la puesta en funcionamiento de los Consejos Indígenas. De esta forma, se argumentó, que pese al mínimo acompañamiento por parte del gobierno colombiano, se logró trabajar coordinadamente con la OPIAC, lográndose, por un lado, radicar la solicitud de registro de Pamuri Masa, y la Resolución de registro de del consejo indígena COZICH.

Fase II: Puesta en funcionamiento de los Consejos Indígenas

Uno de los temas centrales fue la implementación de la Fase II del decreto ley, que contempla la puesta en funcionamiento de los consejos indígenas. Respecto al tema, se fijó una hoja de ruta que busca adelantar acciones claves  para fijar la delimitación territorial, la actualización de los planes de vida, el régimen administrativo y el plan de fortalecimiento institucional.

De esta forma, durante la jornada, los representantes intercambiaron experiencias sobre los avances, dificultades y retos enfrentados hasta el momento. El intercambio de ideas se concentró en los desafíos que supone la sostenibilidad de estos espacios, así como en las estrategias para superar las limitaciones estructurales y logísticas que se han presentado en el proceso de implementación del decreto.

Asimismo, el equipo de la secretaría general de la OPIAC, en cabeza del coordinador Oscar Daza, presentó un informe de hallazgos y recomendaciones sobre la gestión realizada hasta el momento, siendo un insumo importante para la continuación de las intervenciones estratégicas realizadas al interior de cada consejo indígena para la puesta en funcionamiento como entidades territoriales de carácter especial.

De esta forma, la jornada continuó con la definición de acuerdos concretos que guiarán el desarrollo de las acciones programadas en el proyecto. Entre estos acuerdos, se destaca la fijación de espacios construcción documental relacionados a los anexos establecidos en el decreto, mediante la construcción de rutas metodológicas  entre los gobiernos indígenas y la OPIAC. 

La reunión concluyó con la lectura de los acuerdos finales por parte del equipo técnico de la OPIAC y unas palabras de cierre a cargo de Oscar Daza. El secretario general expresó su satisfacción por los avances logrados y alentó a los representantes indígenas a continuar trabajando de manera coordinada para superar los retos que aún persisten en el camino hacia la autonomía y el fortalecimiento de los pueblos indígenas.