
La Coordinación de Educación de la OPIAC ha dado un paso fundamental en la construcción de la Universidad Indígena Intercultural de la Amazonía, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia. Este proyecto busca fortalecer los sistemas de conocimiento propios de los pueblos indígenas amazónicos, garantizando su autonomía educativa y cultural.
En una reciente reunión con el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, se consolidó una alianza que marcará el rumbo del proceso de creación de la universidad. La experiencia académica de la Universidad Nacional y su compromiso con la educación intercultural serán clave para llevar adelante esta iniciativa, que nace como un mandato de las autoridades indígenas de la región amazónica.



Un enfoque de apoyo integral
La Universidad Nacional se suma al proceso en varias áreas estratégicas:
- Diálogo con los estudiantes indígenas: A través de espacios de encuentro y consulta, se recogerán sus perspectivas y necesidades para el diseño de una universidad que refleje sus cosmovisiones y saberes ancestrales.
- Alianzas estratégicas: El proyecto contará con la articulación de redes de apoyo y sinergias que garanticen la sostenibilidad de la universidad a largo plazo, sumando a actores clave tanto a nivel nacional como internacional.
- Investigación conjunta: La creación de currículos, pedagogías y modelos de gestión educativa para la universidad será producto de un proceso de investigación participativa entre OPIAC y la Universidad Nacional, asegurando que el enfoque sea intercultural y responda a las particularidades de la región amazónica.
- Vinculación de expertos: Profesionales con experiencia en la creación de instituciones de educación superior para pueblos indígenas colaborarán en el diseño y la puesta en marcha de la universidad, asegurando un modelo educativo que respete la diversidad cultural y promueva la autonomía de los pueblos.
- Intercambio de experiencias: La Universidad Nacional fomentará la creación de espacios de diálogo con otras universidades indígenas del país y de América Latina, promoviendo el aprendizaje mutuo y el intercambio de conocimientos que contribuirán al desarrollo de la Universidad Indígena Intercultural de la Amazonía.
Hacia una educación propia e intercultural
La Universidad Indígena Intercultural de la Amazonía no solo será un espacio para la transmisión de conocimientos académicos, sino también un lugar donde los sistemas de conocimiento indígena puedan florecer y coexistir con otros saberes. La sostenibilidad ambiental, la preservación cultural y la autonomíason los pilares que guiarán su misión educativa.
Este esfuerzo conjunto entre la OPIAC y la Universidad Nacional no solo impulsará la educación intercultural en la región, sino que contribuirá de manera significativa a la conservación de la Amazonía y la supervivencia cultural de sus pueblos.
La creación de la Universidad Indígena Intercultural de la Amazonía representa un paso histórico hacia una educación inclusiva y adaptada a las realidades de los pueblos indígenas amazónicos, promoviendo su participación en la gestión territorial y el desarrollo sostenible.





