TERRITORIO INDÍGENA EL ENCANTO, Amazonas, 15 de agosto de 2024 – Los días 14 y 15 de agosto de 2024, la Secretaría General de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), bajo la dirección del coordinador Oscar Daza, llevó a cabo un significativo espacio de construcción técnica y política en T.I El Encanto (CIMPUM), ubicado en el departamento del Amazonas. Este encuentro tuvo como objetivo principal establecer una agenda colaborativa que permita avanzar en las acciones necesarias para la implementación efectiva del Decreto Ley 632 de 2018 y el marco constitucional para la formalización del territorio como Entidad Territorial Indígena – ETIs.

Durante la asamblea, participaron activamente líderes de las 13 comunidades que conforman el territorio, abuelos, mujeres, jóvenes, docentes, y otros actores clave, todos comprometidos con la preservación de su cultura y la defensa de su autonomía. Las discusiones se centraron en la importancia de fortalecer los valores y principios culturales del pueblo Murui T.I El Encanto, entendidos como pilares fundamentales para la autonomía territorial y el fortalecimiento del gobierno propio.
El Decreto Ley 632 de 2018, que establece los lineamientos para la autonomía territorial y la autogestión de los pueblos indígenas, ha sido un tema prioritario para la OPIAC y el pueblo Murui T.I El Encanto. La implementación de este Decreto es vista como un paso decisivo hacia la consolidación de sus derechos y el ejercicio pleno de su soberanía en sus territorios ancestrales.
A lo largo del encuentro, se analizaron los desafíos y oportunidades que presenta la implementación del Decreto, incluyendo la necesidad de desarrollar capacidades locales y fortalecer las estructuras de gobierno indígena. Además, se abordaron temas relacionados con la sostenibilidad económica, la gestión ambiental, y la educación intercultural, elementos esenciales para garantizar un desarrollo integral y sostenible en el marco del Decreto.

Declaraciones de los Participantes
Oscar Daza, coordinador de la OPIAC, expresó: “Este espacio ha sido fundamental para construir colectivamente una hoja de ruta que nos permita avanzar hacia la implementación efectiva del Decreto Ley 632 de 2018. Estamos comprometidos en trabajar junto con las comunidades para asegurar que sus derechos sean respetados y que su cultura y autonomía sean fortalecidas”.
Por su parte, uno de los líderes del pueblo Murui, de T.I El Encanto comentó: “Nuestra lucha por la autonomía no es solo legal, sino también cultural. Fortalecer nuestra identidad y nuestros valores es esencial para asegurar un futuro digno para nuestras generaciones futuras”.
Con este esfuerzo conjunto, la OPIAC y el pueblo Murui de T.I El Encanto reafirman su compromiso con la protección y promoción de los derechos y la cultura de los Pueblos Indígenas de la Amazonía colombiana, asegurando que la implementación del Decreto Ley 632 de 2018 refleje las necesidades y aspiraciones de sus comunidades.
