Cumbre de Pueblos Originarios. Las Mujeres Indígenas toman la palabra

Silvia, Cauca. 29 de julio de 2022. Dentro de las siete Comisiones de la cumbre, se da paso a la quinta: Mujer, Familia y Generación.

WhatsApp Image 2022 07 29 at 2.56.35 PM

En esta se busca resolver junto con la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas y las delegadas de cada organización, cinco puntos claves para presentar al nuevo gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez:

1. ¿Cuál ha sido el avance en los temas estructurales de las mujeres en el marco de la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas?

2. ¿De qué forma se garantizará la participación incidente de las mujeres indígenas en todos los espacios organizativos del movimiento indígena a nivel nacional?

3. ¿Qué propuestas tienen las mujeres en materia de la agenda legislativa y administrativa?

4. ¿De qué forma se va a participar en la definición de políticas públicas alrededor del sistema de cuidado impulsadas por el Gobierno entrante?

5. ¿Cuáles son las prioridades para ser incorporadas en el PND?                                                                                                                                                 

En la mesa de mujeres se enfatizó la importancia de la protocolización del auto 092, así como la política nacional de infancia-adolescencia (capítulo indígena), ambos para ser desarrollados en los primeros 100 días. Se reclama la inclusión de políticas para indígenas en situación de discapacidad como de diversidad sexual y/o género. Fany Kuiru, delegada de la Coordinación Mujer, Niñez y Familia de la OPIAC, afirma “cómo OPIAC seguimos respaldando la propuesta del auto 092 y su implementación, lo mismo que la política nacional de infancia-adolescencia y el surgimiento del tejido de mujeres indígenas a nivel nacional, para hacer frente a la violación de los derechos e impulsar la formación de las mujeres. Estos son temas prioritarios y urgentes para las niñas, los niños y las mujeres indígenas”.

WhatsApp Image 2022 07 29 at 2.56.35 PM 1

Luego de un intercambio entre delegadas de las diferentes organizaciones indígenas del país, se priorizaron cuatro puntos para presentar las principales problemáticas y peticiones de las mujeres originarias de los pueblos indígenas:

  • -Protección y cuidado de la cultura inmaterial en las creaciones artesanales de los pueblos indígenas, a través de la atención de: propiedad intelectual, comercialización, creación de marcas, relacionamiento con intermediarios.
  • -Garantizar la seguridad del territorio y de los pueblos indígenas, respecto de las afectaciones del conflicto armado por medio de un diálogo del gobierno con estos actores.
  • -Incorporar una secretaria de la mujer, familia y generación indígena en el Ministerio de la Igualdad para abordar temas de manera integral.
  • -Definir mecanismos efectivos para garantizar el enfoque diferencial e indígena, en la implementación de los programas de ICBF en los cabildos rurales y en contexto de ciudad (minuta diferencial, personal propio, inclusión de conocimiento propio en proyecto pedagógico, priorizar Organizaciones indígenas para operar los programas). Esto, a través de la implementación de la Consulta previa.

La consolidación de las propuestas de esta Comisión se realizará hoy en horas de la tarde, ya que aún la mesa continúa sesionando y Tejiendo distintas propuestas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres,  las y los niños y las familias indígenas de la Amazonía y de todo el país.

WhatsApp Image 2022 07 29 at 2.56.44 PM

Mayores informes:

Comunicaciones Coordinación de Mujer, Niñez y Familia – OPIAC

Teléfono: +57 320 213 9696

Correo–e: opiac@opiac.org.co / movimientomujeresamazoniacol@gmail.com

Web: https://www.opiac.org.co