HOY SE CONMEMORAN 34 AÑOS DE LA ENTREGA FORMAL DEL RESGUARDO GRAN PREDIO PUTUMAYO

 

Hace 34 años, mediante Resolución No. 030 fue constituido el Gran Resguardo Predio Putumayo fue constituido en 1988, por los pueblos indígenas amazónicos y el Instituto Colombiano de Reforma Agraria – INCORA, hoy en día Agencia Nacional de Tierras- ANT. El resguardo cuenta con una extensión de 5.818.702 hectáreas para beneficio de una población, en ese entonces, de 2067 familias conformadas por 10.335 personas.

 

El 23 de abril de 1988, en la Chorrera departamento de Amazonas, se hace la entrega el Resguardo Predio Putumayo, territorio que fue arrebatado por Julio Cesar Arana en la terrible época de la Caucheria, genocidio muy doloroso, la lucha y persistencia de los pueblos indígenas dio frutos y lograron que se les devolviera a las comunidades indigenas, Murui Muina , Muinane, Bora, Okaina, Ondoque, Carijona, Miraña, Yucuna, Cabiyari, Inga, Siona, Letuama y otras, ubicada en las áreas no municipalizadas de Puerto Santander, Puerto Alegría, Arica, Encanto, Chorrera y en los municipios de Leticia y Leguizamo.

El entonces presidente de la republica Virgilio Barco, entrego a líderes indígenas, caciques, abuelos y capitanes el predio, generando nuevas dinámicas en la región y fomentando la participación de los Pueblos Indígenas en los distintos espacios políticos, fortaleciendo los mecanismo de gobernabilidad territorial.

Es importante resaltar que la actual Coordinadora de Mujer, Fanny Kuiru hizo parte de la constitución del Gran Resguardo como lideresa indígena defensora del territorio y los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

Hoy conmemoramos la entrega oficial de las escrituras de los resguardos Puerto Sabalo, Los Monos, Monochoa, Andoque de Aduche, Nonuya de Villa Azul, Yaigoje Apaporis y Gran Predio Putumayo. Gracias a la lucha de los pueblos indígenas en la defensa y protección del territorio ancestral.