SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE: Uso Excesivo de la Fuerza por parte de agentes estatales, en contra de los mingueros

 

 

 SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE: Uso Excesivo de la Fuerza por parte de agentes estatales, en contra de los mingueros pertenecientes a los pueblos indígenas, afrocolombianos y comunidades campesinas que se encuentran en la zona petrolera Costayaco de la empresa Gran Tierra Energy.

Solicitud de ACCIÓN URGENTE a: Presidencia de la Republica, Vicepresidencia de la Republica, Fiscalía General de la Nación (FGN), Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Procuraduria General de la Nación, Personeria Municipal de Putumayo, Gobernación de Putumayo, Alcaldía de Villagarzón, entidades con obligaciones en el marco de los Autos 004 de 2009, 266 de 2017 y otros y DL 4633/2011 y demás entidades con competencias nacionales, departamentales y municipales. Al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Agencias Internacionales y organizaciones cercanas a la problemática de los Pueblos Indígenas de Colombia. (Artículo 23, Constitución Política de Colombia).

Hechos Los pueblos indígenas, las comunidades campesinas, los jóvenes, las comunidades NARP (Negritud afrocolombianos raisales y palenqueros) y demás sectores sociales movilizados en el departamento del Putumayo en el marco del PARO NACIONAL, nos permitimos denunciar ante las autoridades competentes el uso Excesivo de la Fuerza por parte de agentes estatales, en contra de los mingueros pertenecientes a los pueblos indígenas, afrocolombianos y comunidades campesinas que se encuentran en la zona petrolera Costayaco de la empresa Gran Tierra Energy.. y. Los hechos son los siguientes: 1. Los pueblos indígenas, las comunidades campesinas, los jóvenes, las comunidades NARP y demás sectores sociales nos unimos a la movilización a nivel departamental en el marco del Paro Nacional con el objetivo de visibilizar y protestar en contra de las problemáticas regionales que tienen a la población sumida en necesidades.

2. Desde el 13 de mayo nos ubicamos en la vía Puerto Asis- Mocoa de manera pacífica, garantizando el corredor humanitario y asegurándonos de que ningún infiltrado empañara nuestro ejercicio de protesta con actos vandálicos. 3. Decidimos trasladar nuestros puntos de concentración a la zona de explotación petrolera Costayaco de la empresa Gran Tierra Energy Colombia desde el 16 de mayo de 2021. Tomamos esta decisión considerando que, por un lado, las actividades de la industria petrolera no son indispensables para garantizar las necesidades básicas de la población, por lo que no estamos restringiendo el acceso a un bien o un servicio de primera necesidad; por otro, que la industria Minero- Energética ha generado una serie de impactos y daños sobre nuestros territorios afectando el buen vivir de la comunidad. 4. El día de hoy 31 de mayo de 2021 a las 7: AM fueron agredidos por el ESMAD dejando como resultado 3 compañeros Heridos 5. Mientras Desarrollaban la mesa de diálogo fueron atacados por la Policía Nacional –(Base de antinarcóticos de Villagarzón), disparando con armas letales en contra de los compañeros indígenas ubicados en la zona. Resultado de ello tenemos un compañero indígena Herido de Gravedad el cuál tuvo que ser remitido a la ciudad de Mocoa 6. Se encuentra posiblemente desaparecido un menorindígena de 14 años, estamos tratando de ubicarlo Javier Andrés Iglesias Chicunque, en la minga hacen presencia niños, niñas, adolescentes, mujeres, mayores, Autoridades Tradicionales que se encuentran presentes en la Minga, que cada vez que ESMAD y el Grupo Antinarcóticos de la Policía Nacional Base Villagarzón -Putumayo ejerce el uso desmesurado de la fuerza está atacando a estos grupos poblacionales.

  1.  Se garantice la atención oportuna de las personas heridas y/o afectadas por las actuaciones de la Fuerza Pública (Grupo Antinarcóticos Base Villagarzón – Putumayo). Requerimos se brinde atención en salud URGENTE al compañero Víctor Campo, herido de gravedad por arma de fuego accionada por la Policía Antinarcóticos en contra de su humanidad en el proceso de reprensión de nuestro legítimo derecho a la movilización y protesta social. Con carácter urgente e inmediato. 2. Se garantice que ninguna persona tome contacto con el compañero indígena Victor Campo o su familia, respetando su derecho a una atención en salud digna y oportuna. Recordamos que cualquier actuación institucional de carácter judicial debe reconocer plenas competencias de la Autoridad Tradicional con facultades jurisdiccionales, administrativas y de control territorial y el rol del proceso organizativo al cual se encuentran vinculados las personas indígenas heridas y/o afectadas; razón por la cual deben estar presentes en todo momento, siendo estas el canal de comunicación definido para tales efectos.
  2. Se garantice la atención oportuna de las personas heridas y/o afectadas por las actuaciones de la Fuerza Pública (Grupo Antinarcóticos Base Villagarzón – Putumayo). Requerimos se brinde atención en salud URGENTE al compañero Víctor Campo, herido de gravedad por arma de fuego accionada por la Policía Antinarcóticos en contra de su humanidad en el proceso de reprensión de nuestro legítimo derecho a la movilización y protesta social. Con carácter urgente e inmediato. 2. Se garantice que ninguna persona tome contacto con el compañero indígena Victor Campo o su familia, respetando su derecho a una atención en salud digna y oportuna. Recordamos que cualquier actuación institucional de carácter judicial debe reconocer plenas competencias de la Autoridad Tradicional con facultades jurisdiccionales, administrativas y de control territorial y el rol del proceso organizativo al cual se encuentran vinculados las personas indígenas heridas y/o afectadas; razón por la cual deben estar presentes en todo momento, siendo estas el canal de comunicación definido para tales efectos.
  3.  Solicitamos al Ministerio de Defensa, Ejercito Nacional, Policía Nacional y ESMAD, se respeten los estándares de DDHH y DIH, en lo concerniente a sus actuaciones en el marco de nuestro legítimo derecho a la protesta social; esto teniendo en cuenta que NO somos actores armados y bajo ninguna circunstancia se nos debe tratar como tales. Para ello requerimos se haga un llamado a sus instancias territoriales, para que de abstengan de generar acciones que vayan en contra de nuestros derechos a la vida e integridad personal, se respete la Minga Indígena observando los puntos de concentración en los que nos ubicamos, conocidos por ustedes.
  4.  A la Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación, para que hagan presencia INMEDIATAMENTE en la zona de explotación petrolera Costayaco de la empresa Gran Tierra Energy Colombia; fungiendo como garantes de nuestro legítimo derecho a la movilización y protesta social, asimismo se recepcionen las declaraciones por los hechos denunciados en esta acción urgente y se constate en terreno lo ocurrido.
  5.  A la Gobernación del departamento de Putumayo para que asuma sus obligaciones legales y constitucionales en relación con la atención urgente, diferencial y articulada de la Minga, convocando a la mayor brevedad posible los escenarios correspondientes para avanzar con el diálogo y atender al pliego de peticiones de los manifestantes.
  6.  Las circunstancias previamente descritas, ponen de presente el accionar irregular de la Fuerza Pública en cabeza del ESMAD, evidenciando una clara estrategia de provocación a las comunidades y pueblos indígenas que de manera pacífica se movilizan en todo el territorio nacional.
  7.  Así mismo denunciamos públicamente la estigmatización de la cual estamos siendo objeto, situación esta que nos hace víctimas de la velada persecución de la Fuerza Pública, resultando especialmente afectados los miembros de la Guardia Indígena.
  8.  A la alcaldía del municipio de Villagarzón para que gestione los espacios de diálogo y concertación con los representantes de los manifestantes que se encuentran en la zona de explotación petrolera Costayaco de la empresa Gran Tierra Energy Colombia.
  9.  A la OACNUDH, para que acompañe y verifique el accionar institucional frente a los hechos denunciados, demandando la celeridad en la salvaguarda de los derechos de los manifestantes que se encuentran la zona de explotación petrolera Costayaco de la empresa Gran Tierra Energy Colombia.
  10.  A las Organizaciones TEMBLORES, INDEPAZ entre otros, para que se documente y denuncie nacional e internacionalmente la grave situación que afrontamos los pueblos y comunidades en Putumayo en el ejercicio de nuestro derecho a la movilización y protesta social.

{pdf=images/noticias/amazonia_colombiana/DOC_COMUNICADOS/accion_urgente_31_de_mayo_-comprimido.pdf|100%|300|native}

accion_urgente_31_de_mayo_-comprimido.pdf