Mocoa – Putumayo. Lunes 24 de mayo de 2021.
Los delegados y la Secretaría Operativa Indígena de la Mesa Regional Amazónica – MRA, como máximo espacio de diálogo y concertación entre los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana y el gobierno nacional (Decreto 3012 de 2005); la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC y la Organización Zonal Indígena del Putumayo OZIP, organizaciones legítimas y representativas de las autoridades, comunidades y pueblos indígenas de la Amazonía colombiana y el Departamento del Putumayo, extendemos un fraterno saludo de resistencia para todos los sectores sociales y políticos de Colombia que hoy se encuentran en movilización permanente por la defensa de la vida, la paz y los derechos.
Previo a la instalación de la sesión de la sesión 58 ordinaria de la Mesa Regional Amazónica – MRA y en respuesta a la preocupación de algunos sectores sociales y políticos que están en movilización permanente en el Departamento del Putumayo, queremos hacer las siguientes declaraciones:
• Compartimos la indignación popular de los colombianos que hoy se encuentran en las calles en movilización, en las capitales, departamentos, municipios y especialmente en los territorios históricamente olvidados por el Estado.
• Apoyamos públicamente y reconocemos el proceso de la Minga de los Pueblos Indígenas, comunidades campesinas, comunidades afrodescendientes, entre otros sectores sociales y políticos del Departamento del Putumayo, como una expresión legítima del derecho fundamental a la movilización pública y pacífica.
• Reconocemos al Comité Departamental de Paro como el espacio legítimo de concertación del pliego de propuestas de los diversos sectores sociales del Departamento de Putumayo que están en movilización permanente en los diferentes puntos de resistencia.
• Exigimos del gobierno nacional respeto al derecho fundamental a la manifestación pública y pacífica, y exigimos garantías para para su ejercicio. En este sentido, rechazamos la decisión del Presidente de la República Iván Duque de militarizar los territorios y darle un trato punitivista a la movilización social y exigimos el retiro de las Fuerzas Militares de los puntos de resistencia donde está concentrada la movilización y la Minga en el Departamento del Putumayo.
Finalmente, queremos expresar que la Mesa Regional Amazónica – MRA no pretende, ni es su competencia, entrar a concertar con el gobierno nacional el pliego de propuestas de los sectores sociales y políticos que se encuentran en Minga en el Departamento del Putumayo. Tampoco pretendemos reemplazar los espacios de concertación del pliego de propuestas del paro que legítimamente han construido los Pueblos Indígenas, comunidades campesinas, comunidades afrodescendientes, entre otros sectores, para dialogar y concertar con el gobierno municipal, departamental y nacional. Por el contrario, el objetivo de llevar las sesiones ordinarias de la Mesa Regional Amazónica – MRA a los departamentos y territorios indígenas de la Amazonía colombiana, es apoyar los espacios de diálogo y concertación locales y exigir al gobierno nacional, departamental y municipal la garantía de todos los derechos pueblos indígenas.
Sin otro particular, el presente comunicado se expide el lunes 24 de mayo de 2021 en la ciudad de Mocoa – Putumayo, por mandato de los 12 delegados y Secretaría Operativa Indígena de la Mesa Regional Amazónica, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana y la Organización Zonal Indígena del Putumayo.
{pdf=/images/mra/MRA_-_COMUNICADO_A_LA_OPINIÓN_PÚBLICA_.pdf|100%|1000|pdfjs}
MRA_-_COMUNICADO_A_LA_OPINIÓN_PÚBLICA_.pdf