MRA- Plan Decenal de Lenguas Nativas

 

Bogotá D.C. Viernes 30 de octubre de 2020

Los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana representados por sus delegados ante la Mesa Regional Amazónica -MRA y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas Amazónicos – OPIAC, dentro del proceso de diálogo y concertación del Plan Decenal de Lenguas Nativas –PDLN con el Gobierno Nacional/Estado Colombiano, pone en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional y de la ciudadanía, la decisión de suspender el proceso de diálogo y concertación del capítulo amazónico del Plan Decenal de Lenguas Nativas, por las razones que se presentan a continuación

COMUNICADO:

  1. Que los delegados indígenas en la MRA, representantes de los 64 Pueblos Indígenas Amazónicos, en conjunto con la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC, han presentado una propuesta amplia y discutida con las comunidades y autoridades indígenas en los territorios en lo relativo al PDLN, durante la sesión virtual de la MRA los días 23 y 24 de septiembre de 2020.
  2. Que en dicha sesión no fue posible protocolizar/validar la propuesta presentada por las organizaciones y representantes de la Región Amazónica, debido a que el Ministerio de Cultura y demás entidades competentes solicitaron tiempo para analizar la propuesta presentada por la OPIAC y los delegados indígenas ante la MRA, para poder presentar su postura unificada al respecto.
  3. Que en dicha sesión de la MRA se acordó realizar la sesión presencial que se realizó el pasado 29 de octubre, sin embargo, debido a la ausencia y poco interés de los representantes de las entidades competentes y representantes de las entidades territoriales durante la sesión virtual.
  4. Que el gobierno nacional le incumplió a la MRA y a la OPIAC en esta sesión de concertación, debido a que no asistieron de manera presencial los representes de las entidades competentes, con capacidad de decisión efectiva, que forman parte de la MRA, y tampoco se evidenció el análisis de la propuesta presentada por las organizaciones y representantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana.
  5. Teniendo en cuenta que solamente la región amazónica alberga 55 de las 62 lenguas nativas de los Pueblos Indígenas de Colombia, se requiere una sesión de la MRA que cuente con la presencia de funcionarios de Alto Nivel y con capacidad de decisión que permitan avanzar en el proceso de concertación.
  6. Los Pueblos Indígenas Amazónicos, la MRA y la OPIAC son los principales interesados en lograr un acuerdo que permita operativizar y poner en marcha el Plan Decenal de Lenguas Nativas y lograr la trascendental labor de revitalizar y garantizar la pervivencia de nuestras lenguas indígenas nativas que son nuestro patrimonio nacional cultural e inmaterial.
  7. Por lo tanto, se hace necesario suspender el proceso de diálogo y concertación del capítulo amazónico del Plan Decenal de Lenguas Nativas, hasta cuando se cuente con la presencia de funcionarios de las entidades competentes del estado con poder de decisión, que viabilicen la discusión y permitan avanzar en la concertación con los representantes de los Pueblos Indígenas Amazónicos.
  8. Por lo anterior, la sesión del 29 de octubre, se suspendió sin mayores avances y se acordó realizar una próxima sesión se realizará el próximo 13 y 14 de noviembre, para la cual se exige y se espera contar en esa reunión con funcionarios de las entidades competentes del estado con poder de decisión, que viabilicen la discusión y permitan avanzar en la concertación con los representantes de los Pueblos Indígenas Amazónicos.