Durante el segundo día del encuentro Internacional de los Pueblos Indígenas de la cuenca Amazónica, logramos avanzar con importantes conclusiones en torno a los desafíos y prioridades comunes de los pueblos indígenas de cara a la COP 16 a través de un documento elaborado conjuntamente. Se espera que esta declaratoria sea presentada a entidades gubernamentales, […]

Los pueblos indígenas amazónicos apuntan a crear un Bloque amazónico para la defensa de la biodiversidad y la garantía de sus derechos y de su autodeterminación como pueblos.   Durante el espacio autónomo del Encuentro Internacional de Pueblos y Gobiernos Indígenas de la Cuenca Amazónica, camino a la COP 16 sobre Diversidad Biológica diferentes pueblos indígenas

Experiencias y apuestas de los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica Camino a la Cop16 de BiodiversidadLeer más…

“Los Pueblos Indígenas amazónicos hacemos paz con la naturaleza. Gracias a nuestros sistemas de manejo, uso y administración del territorio, unos 27 millones de hectáreas de Bosque se mantienen intactas”, manifestó Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de OPIAC, durante la apertura del Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas y Gobiernos de la Cuenca Amazónica, camino a

Apertura Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas y Gobiernos de la Cuenca Amazónica Camino a la Cop16 de BiodiversidadLeer más…

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, honramos los conocimientos y las narrativas indígenas amazónicas En ocasión a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y la Semana de los Pueblos Indígenas que se celebra en Colombia durante los días 8 y 9 de agosto, honramos la vida y la palabra de

Día Internacional de los Pueblos IndígenasLeer más…

Opiac Comunica La Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC lidera la realización del Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica camino a COP 16 de Biodiversidad los días 14, 15 y 16 de agosto en Bogotá. Este encuentro tiene como objetivo principal facilitar el intercambio de experiencias, fortalecer la

Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica camino a COP 16Leer más…

Opiac Comunica#SistemasDeConocimientoIndígenaEnAcción La Amazonía Colombiana es una de las regiones en Colombia que abarca mayor área de bosques naturales, aproximadamente el 68% de los bosques del país. En la Amazonía Colombiana hay 64 pueblos indígenas que habitamos 27,2 millones de hectáreas de resguardos legalmente constituidos, de esta área, al menos el 93% son bosques naturales.

RUTA QUE ESTÁ SIGUIENDO LA OPIAC CAMINO A LA COP 16Leer más…

Opiac Comunica Nuestro objetivo principal como OPIAC tanto para la actualización del PNB (Plan Nacional de Biodiversidad) como para la COP16, es promover la participación y significativa de los pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana en el manejo, administración y uso sostenible de la biodiversidad, así como en la toma de decisiones a nivel nacional

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE OPIAC PARA EL PNB Y COP16Leer más…

Del 14 al 17 de Julio se desarrolló la Mesa Regional Amazónica #92, la cual conto con la presencia de 18 voceros de igual número de consejos indígenas ubicados en los departamentos Guainía, Amazonas y Vaupés, la Asociación de Capitanes de la Zona Indígena de PAPURÍ -ACAZUNIP, y el capitán del resguardo indígena de la

Mesa Regional Amazónica #92Leer más…

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) continúa avanzando en la construcción el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) y la creación de la Universidad Indígena Intercultural para los Pueblos de la Amazonía Colombiana, dos iniciativas cruciales para garantizar la autonomía educativa y la pervivencia cultural de los pueblos indígenas amazónicos.

Avances Significativos en la concertación del capítulo amazónico del SEIP y la creación de la Universidad Indígena Intercultural para la Amazonía Colombiana.Leer más…

En esta ocasión se da inicio a un camino de fortalecimiento político en el proceso de diálogo de los tres departamentos que son cobijados por el artículo ley 632 el busca la seguridad jurídica de los pueblos amazónicos ubicados en los departamentos de Amazonas, Vaupés y Caqueta. Delegados de 22 pueblos llegaron a la “casa

Entre los días 15 y 17 de julio se desarrolla una de las sesiones más importantes en la Mesa Regional Amazónica, espacio de concertación política de los pueblos amazónicos.Leer más…