MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL EN ASAMBLEA PERMANENTE El día de hoy 16 de marzo de 2023, las Organizaciones del Movimiento Indígena Nacional, reunidas en el marco de la autonomía, con el objetivo de evaluar y definir acciones frente al INCUMPLIMIENTO sistemático y generalizado del actual Gobierno Nacional respecto a los acuerdos suscritos hasta la fecha nos […]

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo,

Coordinación Ejemplo 1Leer más…

Carta abierta

 CARTA ABIERTA Bogotá D.C, 13 de mayo de 2021 Presidente de la República de Colombia Vicepresidencia de la República de Colombia Ministerio de la Defensa Ministerio del Interior La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC, que representa 64 pueblos de los 115 reconocidos en el país. Los pueblos indígenas

Carta abiertaLeer más…

 El pasado 13 de noviembre se llevó a cabo el primer taller de liderazgo para jóvenes amazónicos en contexto de ciudad, un espacio que contó con la participación del Cabildo Indígena Universitario de Bogotá, además de, los cabildos Kubeo y Monifue Uruk+»Pueblo Uitoto» de Bogotá y Land is Life que orientado por Summum (Fabrica de experiencias) y la Fundación Etnollano en alianza con la Coordinación de juventud de la

Primer taller de liderazgo para jóvenes amazónicos en contexto de ciudadLeer más…

1.ConvocatoriaAtendiendo la amplia participación de los pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana en el I Concurso del cuento Ambiental Indígena, con más de 14 relatos enviados desde los territorios, invitamos a instituciones educativas indígenas, resguardos, asociaciones tradicionales, organizaciones o colectivos indígenas: artísticos, culturales, ambientales, juveniles de los seis (6) Departamentos de la Amazonía Colombiana: Amazonas,

II Concurso cuento ambiental AmazónicoLeer más…

id 230

Durante el recorrido que inició el pasado jueves, cerca de 80 chivas cargadas con comitivas indígenas de varios pueblos indígenas del suroccidente colombiano, hicieron paradas en Ibagué, Fusagasugá y Soacha, donde fueron recibidos con todas las normas de bioseguridad correspondientes. Mediante la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas del Amazonia Colombiana – OPIAC, que representa

La Amazonía colombiana se suma a la Minga Nacional para la exigencia de garantías de pervivencia de nuestros pueblosLeer más…

Los pueblos indígenas de la Amazonía se unen a la minga nacional, con un grupo de guardias que a esta hora se dirigen a la capital del país. En la tarde de hoy se espera que arriben a la capital del Tolima. Putumayo, 16 de octubre de 2020 – Cerca de 20 indígenas pertenecientes a

Líderes y guardia indígena del Putumayo inician camino a Bogotá para apoyar la minga nacionalLeer más…

111111 1024x682

Foto realizada por Ernesto Che Mercado Jones BOLETIN DE PRENSA MINGA DE PENSAMIENTO Y RESISTENCIA PARA LA DEFENSA Y VIDA DEL PUEBLO ZIOBAIN DEL RESGUARDO BUENAVISTA Buenavista, 28 de Noviembre de 2016. Defender el territorio es un mandato de nuestros mayores y la única garantía para la pervivencia del pueblo ZioBain Nuestro mandato sagrado, dado

Minga de pensamiento y resistencia para la defensa y vida del pueblo ziobainLeer más…

nia2

Fotografía: Univisión Noticias COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, OPIAC, manifiesta su solidaridad con el Pueblo Yanacona y con todos los pueblos indígenas del Cauca y de Colombia, por el lamentable y horrendo crimen cometido contra la menor Yanacona YULIANA SAMBONI MUÑOZ que con tan

OPIAC manifiesta su solidaridad con el Pueblo Yanacona, por el lamentable crimen cometido contra YULIANA SAMBONILeer más…

16806792 1752264678423276 8706900323626388284 n

Bogotá, 27 de febrero de 2017 Posicionamiento político de los Pueblos, Organizaciones y Autoridades Indígenas de Colombia, Participantes en el foro internacional sobre el derecho fundamental a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado. Los Pueblos, Organizaciones y Autoridades Indígenas de Colombia reunidos en el marco del Foro Internacional sobre el Derecho Fundamental

Rueda de prensa sobre el Posicionamiento de los Pueblos Indígenas sobre la Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e InformadoLeer más…