La 2da asamblea de mujeres indígenas Amazonía, a realizarse del 26 al 27 de mayo en Villavicencio –Meta, tiene el objetivo de aunar esfuerzos y saberes para la elaboración del plan estratégico del cuatrienio 2015 – 2019, de la coordinación del área de mujer, juventud, niñez y familia de la OPIAC.
El Evento es apoyado por el Ministerio del Interior bajo los acuerdos pactados en el marco del auto 092.
La Asamblea busca fortalecer la visión de la mujer indígena, poniendo en práctica las iniciativas que han surgido en el tiempo de la formación integral, recibida por las bases de diferentes pueblos indígenas de los departamentos Amazónicos.
Una de las líneas gruesas a seguir, es el fortalecimiento de la escuela de lideresas Amazónicas, a fin de que en un tiempo no muy lejano la mujer y juventud indígena, lidere procesos locales, regionales y nacionales, además de mejorar la gobernabilidad al interior de su pueblo, para defender la identidad cultural de acuerdo a sus creencias y particularidades.
Otras de las líneas a trabajar con las mujeres indígenas es el tema del auto 092, resultados de la mesa niñez del ICBF, seguridad alimentaria, empoderamiento político, proceso de paz, y demás relacionados con la Coordinación.
Para la coordinadora del área de mujer Carol Gonzáles Aguilar, poner en la mesa el tema de la violencia sexual a la que se ha visto sometida la mujer indígena y su familia es de gran importancia ya que amerita la revisión de la parte jurídica y/o política del Estado, para que los casos denunciados por las víctimas no queden en la impunidad.
Las 120 mujeres convocadas a la 2da Asamblea para trabajar en el fortalecimientos cultural y de género, son delegadas de las organizaciones locales de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés.
Mayor información sobre la convocatoria de la 2da asamblea de mujeres, comunicarse con: Alejandra Aguirre, teléfono móvil 310 774 68 11